En Venezuela se «respira tranquilidad» electoral, en Ecuador realizaron elecciones «con estado de sitio»
Diosdado Cabello contrasta la normalidad democrática venezolana con las «medidas excepcionales» en Ecuador que provocaron el fraude de Daniel Noboa. «Nadie dice nada», resaltó.

El secretario general del PSUV, destacó que desde el margen oeste del Río Esequibo hasta Táchira «estamos sin novedad». Foto: @mazo4f
26 de mayo de 2025 Hora: 14:17
El Secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, destacó la tranquilidad democrática del país tras la histórica elección de Neil Villamizar como primer gobernador de la Guayana Esequiba, mientras contrastó la transparencia electoral venezolana con las «dificultades» registradas recientemente en Ecuador.
Durante una rueda de prensa, Cabello enfatizó el carácter histórico del momento político venezolano, que incluye próximas elecciones municipales y consultas populares programadas cada tres meses. «Sin ningún tipo de problema, el país respira tranquilidad», afirmó el dirigente socialista.
LEER TAMBIÉN:
Venezuela Decide 2025: Así quedará conformada la Asamblea Nacional
La elección de Villamizar representa un hito para Venezuela, que consolida su presencia institucional en su territorio histórico, y que disputa Guyana a raíz de una usurpación colonial. El PSUV celebró tanto a los ganadores como a quienes no obtuvieron la victoria, en un ejercicio democrático que Cabello calificó como transparente y participativo.
El secretario general anunció que el partido realizará una jornada interna de revisión, práctica habitual tras cada proceso electoral. Recordó que la reflexión más dolorosa ocurrió después de la derrota legislativa de 2015, tres meses después del fallecimiento del comandante Hugo Chávez.
Contraste con Ecuador
Cabello estableció una comparación directa con la situación electoral en Ecuador, donde el proceso se desarrolló bajo estado de sitio en varias regiones. «Mientras Venezuela hace unas elecciones de este tipo, donde se garantiza la transparencia, se garantiza la participación, va a contrastarse esto con Ecuador», señaló.
El dirigente venezolano criticó que en el caso ecuatoriano «nadie dice nada, no les piden las actas», sugiriendo una doble vara de medición internacional respecto a los procesos electorales en algunos países latinoamericanos.
Movilización y futuro político
El PSUV atribuye sus resultados al trabajo conjunto del Gran Polo Patriótico y a la movilización de sectores sociales que «no se habían movilizado en mucho tiempo». Esta dinámica, según Cabello, confirma el «camino del reencuentro nacional» y fortalece la confianza en la participación democrática.
La agenda electoral venezolana contempla elecciones de alcaldes y concejales en el corto plazo, además de las presidenciales programadas para dentro de cuatro años, en un calendario que el PSUV presenta como evidencia de normalidad institucional.
Autor: teleSUR: DRB